Más Información

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Se transparentará todo respecto a personas fallecidas tras lluvias: Sheinbaum; “no vamos a esconder información”, garantiza

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
El Senado comenzó con la discusión de la minuta que expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios, la cual pone nuevos candados para la contratación de deuda, que fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre pasado.
La iniciativa -presentada por el presidente Enrique Peña Nieto- contempla la creación de un Registro Público Único y un Sistema de Alertas para controlar los endeudamientos de estados y municipios.
Se creará una Comisión Bicameral, integrada por diputados y senadores, que vigilará los endeudamientos, e incluso podrá solicitar explícitamente información a Hacienda de los empréstitos que cada entidad tiene vigentes.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá a su cargo la fiscalización de la deuda y de las garantías que otorgue el Gobierno federal con respecto a empréstitos de los estados y municipios, así como el destino y ejercicio de los recursos que hayan realizado los gobiernos locales.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes (PRI) explicó que la minuta tiene varias modificaciones, entre ellas, elevar de 10 al 15 por ciento el techo de financiamiento neto de los ingresos de libre disposición a las entidades que tengan finanzas sanas, según el sistema de alarmas.
También dijo se cambió el término de Distrito Federal a Ciudad de México conforme a la reforma política de la Ciudad de México.
afcl