Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto (PRI), señaló que una vez instalado el órgano legislativo se procederá a notificarle a la diputada de Sinaloa, Lucero Sánchez, vinculada con Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se encuentran revisando el desafuero en su contra.
“Lo que procede es hacerle la notificación correspondiente en el domicilio que tiene en Sinaloa, a través de un correo certificado con acuse de recibo, por lo que el día de mañana se procede, va a tener una doble certificación para que quede bien justifica y quede acreditado que se le está dando su derecho de audiencia”, indicó.
Ramírez Nieto dijo que una vez que Sánchez López sea notificada, ésta tendrá siete días para comparecer personalmente o por escrito, con la intención de manifestar lo que a derecho convenga; “esa es la etapa inmediata en la que nos encontramos”.
Detalló que el proceso desafuero no puede durar más de 60 días hábiles tal y como lo marca la ley, entre los cuales se encuentran 30 días para la presentación de pruebas a favor de la legisladora sinaloense, quien llegó al Congreso estatal, mediante la coalición PAN-PRD-PT y PAS (partido local), por lo que no se puede precisar para que fecha se tendría el dictamen.
“Vamos a tratar de sacarlo en los términos que estable la ley, no puedo asegurar si es antes de que termine el periodo ordinario (30 de abril), o igual, después. El límite es 60 días”, añadió.
tpc