Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
Luego de que EL UNIVERSAL publicara una encuesta donde destaca un descenso en la aprobación de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto por parte de la población, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que hay procesos que desgastan como el proceso para llegar a acuerdos con los legisladores.
“Decisiones muy complejas, muy difíciles muchas de ellas, la convocatoria para poder llegar a acuerdos con los legisladores y ustedes saben que esos procesos desgastan, pero al presidente lo que le ha interesado es que estos acuerdos se puedan terminar y mañana –me refiero a mañana literalmente- y también al paso del tiempo al mediano y largo plazo se puedan ver los beneficios a favor de los mexicanos”, expresó.
En conferencia de prensa en Guadalajara, con motivo del cuarto foro de debate sobre el uso de la marihuana, el funcionario detalló que conocen las encuestas, pero el Ejecutivo no trabaja para las encuestas.
“Sobre la aprobación, hay varias encuestas que se dan mes a mes, cada dos meses, las respetamos, estamos trabajando, no necesariamente para las encuestas sino los resultados para el presente y futuro, así lo ha demostrado el Presidente de la República”, dijo.
Incluso, aclaró, Peña Nieto “está mucho más allá de las encuestas”.
Según la encuesta nacional trimestral “Aprobación Presidencial”, la calificación del trabajo del titular del Ejecutivo federal descendió a 32 puntos porcentuales, con respecto a la última medición en noviembre de 2015 cuando registraba un 42%.