Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
alberto.morales@eluniversal.com.mx
Organizaciones de la sociedad civil que impulsan la iniciativa ciudadana 3 de 3, que tiene como finalidad principal hacer públicas las declaraciones patrimoniales, de conflicto de intereses y fiscal, lograron recabar más de 120 mil firmas para poder presentarla ante el Congreso de la Unión para que sea discutida por los legisladores.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, explicó que el siguiente paso del proceso es llevar las firmas para que sean validadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para después presentar la iniciativa ciudadana ante el Senado de la República, con el objetivo de que se incluya la propuesta en las discusiones del Sistema Nacional Anticorrupción.
“Hay que actuar en dos flancos, uno es el Instituto Nacional Electoral, formalmente se tienen que entregar las firmas para su validación, pues la iniciativa debe tener las firmas necesarias, ya con la validación del INE se enviaría al Congreso”, explicó el director de Transparencia Mexicana.
Eduardo Bohórquez comentó que a las organizaciones de la sociedad civil les interesa que el Senado de la República sea el encargado de discutir y entregar un dictamen sobre la iniciativa, puesto que están en proceso las leyes anticorrupción; sin embargo, señaló que eso se confirmaría una vez que se agote el trámite en el Instituto Nacional Electoral.