Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

AICM renovará vehículos de desazolve para mejorar respuesta ante lluvias; destina 50 mdd para compra del equipo
El Partido Acción Nacional (PAN) impulsa un modelo de Mando Policial Mixto basado en dos principios fundamentales: subsidiariedad y controles externos, expuso el presidente del instituto político, Ricardo Anaya Cortés.
En un comunicado, el líder panista explicó que con ello se garantiza que sólo se aplicará la intervención de una policía de nivel superior en el caso de los estados y municipios que determine un órgano técnico específico.
Al referirse a la propuesta de Mando Único Policial, insistió en que la intervención en las funciones de las policías municipales sólo se justifica en casos de infiltración del crimen organizado, o bien de falta de preparación y certificación de competencias.
“Nuestra visión es: tantas policías municipales fuertes, capacitadas y sólidas como sean posibles, y tanta intervención de las policías estatales y federal como sea necesaria”, enfatizó.
Anaya Cortés aclaró que, de acuerdo con la propuesta de Acción Nacional, dicha intervención deberá ser determinada por un órgano técnico facultado para ello, y no por un gobernador o por la Secretaría de Gobernación.
“Lo que planteamos es un órgano que, con criterios técnicos y no políticos, determine si la policía municipal está o no certificada, y si tiene o no las capacidades y competencias para combatir a la delincuencia y proteger a la comunidad”, agregó.
Explicó que la iniciativa que ya presentó el PAN en esta materia tiene dos principios básicos; el primero es subsidiariedad: donde sea posible, que haya policía municipal; donde esté infiltrada por el crimen organizado, por supuesto que intervenga la policía estatal o, en su caso, la federal.
El otro principio es que cuente con “controles externos, con un órgano que con criterios técnicos determine cuándo procede esta intervención”.
El dirigente panista afirmó que los problemas de seguridad pueden resolverse sin la concentración del poder y con controles externos; por lo que “eliminar todas las policías municipales sería un error”.
“Nuestras bancadas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República votarán a favor de una propuesta basada en el principio de subsidiariedad y que incluya un modelo de control democrático”.
Anaya Cortés señaló que hay terribles experiencias de policías municipales infiltradas por el crimen organizado, pero también hay de estatales y federales, por lo que la solución definitivamente no es desaparecer a las municipales.
“Basta comparar la Policía Municipal de Querétaro o León con la Policía Estatal de Veracruz. La premisa de que las policías estatales son mejores que las municipales, en este caso, no aplica en lo absoluto”, dijo.
tpc