Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
politica@eluniversal.com.mx
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda, exigió a los diputados federales de las demás bancadas a que renuncien a “privilegios que ofenden a los mexicanos” y que son excesivos, tales como la adquisición de un seguro de vida superior a los 71 millones de pesos que fue pagado por el erario.
EL UNIVERSAL informó ayer que la Cámara Baja pagó 71 millones de pesos por seguros de vida para sus 500 integrantes. Cada uno es hasta de 15 millones de pesos.
Castañeda dijo que el año pasado su bancada renunció al seguro de vida y de gastos médicos proporcionados en San Lázaro, toda vez que consideraron un gasto excesivo que puede ser pagado con el ingreso “decoroso” de los diputados y no con cargo al erario.
“La renuncia a privilegios de esta naturaleza en contextos de austeridad es porque nosotros no aceptamos los privilegios de la clase política, pues estos ofenden a los mexicanos y van a contrapelo de las necesidades ordinarias de los ciudadanos”, expresó Castañeda, quien exigió a los diputados federales y a todos los funcionarios públicos hacer un esfuerzo por “apretarse el cinturón”.
El legislador sostuvo que tanto el seguro de gastos médicos como el seguro de vida son prestaciones excesivas que podrían adquirirse en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). MC rechazó que sus legisladores recibieran esa prestación.