Más Información
![Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2PJTBURIOVCMNOPA5CJ3DW73GU.jpg?auth=66ed3d4395a1d9ad74b34854e3fa8f07d86b1e02aa04b53f39c168787fa7e0c6&smart=true&width=263&height=200)
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
![Sheinbaum reacciona a polémica de “Emilia Pérez”; no llegaría turismo a México si fuera verdad lo que proyecta](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/O2HHXTV47ZFP5HVNUYA6O4EUFY.jpg?auth=854ccb5254d237f31255ca182d1e91bf2cf0a2541690f8c1eeaf883da8c51332&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reacciona a polémica de “Emilia Pérez”; no llegaría turismo a México si fuera verdad lo que proyecta
![Sheinbaum justifica permanencia de Garduño al frente del INM; pese a proceso penal, tendrá un periodo largo de transición, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VJQGGEJBMRGBVH2PM2JED4J3OM.jpg?auth=62cd4dd6cba9abf624f160be510669982135bbfcb2d105c6100e1ac7bd4f128b&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum justifica permanencia de Garduño al frente del INM; pese a proceso penal, tendrá un periodo largo de transición, dice
Los resultados de la encuesta nacional EL UNIVERSAL/Buendía & Laredo muestran el conocimiento y opinión popular que la ciudadanía tiene sobre la Constitución.
En primer lugar, se preguntó la fecha de la promulgación de la Carta Magna. Solamente 7% de la población pudo responder correctamente la pregunta, mientras que 10% nombró sólo el año correcto (1917). Esto contrasta con 63% que dijo desconocer la respuesta y 20% que dio una contestación incorrecta.
Además de la fecha de firma, preguntaron a los ciudadanos los nombres de quienes elaboraron la versión actual de la Constitución. Mientras que 86% admitió no conocer ningún personaje relacionado, solamente 4% de los encuestados mencionó a Venustiano Carranza.
Asimismo, se preguntó, a consideración del encuestado, cuál es el artículo más importante de la Constitución. La respuesta más popular fue el artículo tercero, sobre el derecho a la educación. El segundo más nombrado fue el artículo 123, sobre el derecho al trabajo. No obstante, casi tres cuartas partes de los encuestados no supieron nombrar un artículo que, a su juicio, fuera el más relevante en la Constitución.
En línea con la coyuntura política actual, se preguntó a los encuestados si consideraban que la Constitución debía ser reformada. A esto, 49% respondió de manera afirmativa. En tanto que 27% negó que esto fuera necesario. Cuando se les preguntó las razones por las que debían ocurrir reformas constitucionales, 8% indicó que era necesario para mejorarla o actualizarla. De manera similar, 5% de los individuos argumentó que esto debía ocurrir por la antigüedad de la Constitución. En cambio, 3% del total agregó que sólo debían modificarse algunos artículos.
Con respecto a la magnitud que deben tener estos cambios, los ciudadanos se mostraron a favor de la permanencia de la mayoría de los artículos. Mientras que 37% del total de los encuestados contestó que sólo se deben modificar algunos artículos de la Carta Magna, 9% de los consultados opinó que hay que reestructurar la Constitución en su totalidad.
Quienes opinan que la Constitución no debe ser reformada, ofrecen algunas razones para creerlo.
Un porcentaje de 4% mencionó que no hay que reformar la Constitución, ya que está bien elaborada. Otro 4% del total opinó que no deben existir cambios, pues el problema real es que no se respeta lo que dicta. En cambio, 6% del total no supo o se negó a dar razones para la permanencia de la Constitución.
Por último, los ciudadanos encuestados evaluaron los cambios realizados a la Constitución durante los últimos 25 años.
Mientras 22% indicó que los cambios en la Constitución han obtenido resultados postivos, 31% consideró que los cambios no han sido ni buenos ni malos.
Por otra parte, 20% de quienes respondieron la encuesta afirman que estos cambios son malos. Sin embargo, 27% restante no supo o se negó a calificar las modificaciones que ha sufrido la Constitución durante el último cuarto de siglo.