Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Panamericana (UP) firmaron el Acuerdo de concertación "Por un México sin Pobreza", mediante el cual la casa de estudios se suma a los esfuerzos para abatir el hambre con proyectos de investigación, elaboración de políticas públicas, cursos especializados y prestación de servicio social.
Ante estudiantes y académicos de la institución de educación superior, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, propuso “movernos para superar la indiferencia que existe por la pobreza en México y plantear políticas públicas que la enfrenten decididamente”.
El titular de SEDESOL explicó que con este convenio, en materia de rezago educativo, las brigadas de alfabetización de esa universidad también certifiquen en los niveles primaria y secundaria.
"Alfabetizar no es suficiente para asegurar acceso al mercado formal", afirmó.
Indicó que aprovecharán la capacidad de la Universidad Panamericana de diagnosticar dónde hay carencias en materia de vivienda y servicios a la vivienda, para desplegar los instrumentos que ofrece la Cruzada Nacional Contra el Hambre para buscar satisfacer esas necesidades.
"Habrá también de sumarse, desde el punto de vista de innovación, a buscar cuáles son los planteamientos innovadores, cuáles son los cambios tecnológicos que permitan mejor acceso a cualquiera de las dos canastas, la alimentaria y la no alimentaria", agregó.
Meade Kuribreña comentó que en el transcurso del siguiente mes firmarán un convenio con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES ), lo que permitiera vincular a la dependencia que encabeza con 180 universidades, a fin de dar mayor alcance al trabajo del combate a la pobreza.
En su oportunidad, el rector general de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano, adelantó que la comunidad universitaria planteará proyectos de investigación concretos que impliquen un cambio que fortalezca los alcances de la política social.
En tanto, el rector del campus de la Ciudad de México, Santiago Nieto, explicó que ya se trabaja en proyectos sociales en los estados de México, Guerrero, Morelos y la Ciudad de México, donde el “Proyecto en Camino”, de la comunidad de Santa Fe, ya rinde frutos, comentó.
Medidas contra el zika
El secretario de Desarrollo Social comentó que están en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social para comunicarle a las poblaciones beneficiarias, de los programas de la Sedesol, cuáles son las precauciones que deben de tomar.
Destacó que en una reunión con esa dependencia se les dio a conocer cuáles eran las medidas que debían de tomarse, que incluyen el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros.
"Y buscaremos la manera, además, de hacer llegar a las comunidades cualquier instrumento que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, ayude a minimizar el riesgo del zika y de otros vectores de contagio que estén implicados en el riesgo de picaduras de mosquitos", afirmó.
jram