Más Información

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas
alberto.morales@eluniversal.com.mx
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, afirmó que la libre importación de gasolinas es una determinación soberana de México en la modernización considerada en la reforma energética.
En un comunicado, el legislador destacó que la libre importación que se permitirá a partir del 1 de abril, y que estaba prevista para 2017, habla de la visión a futuro que ha caracterizado al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Pemex, destacó, podrá enfocarse en áreas estratégicas, y la población podrá elegir la gasolina de su conveniencia.
Explicó que la sana competencia productiva en el sector se traducirá en generación de empleos y creación de infraestructura, además de beneficios concretos para los consumidores directos de gasolina, así como para el transporte público y la movilidad de productos.
Gamboa dijo que complementar la infraestructura para importar gasolinas llevará tiempo, por lo que “es necesario liberar permisos desde ahora para que en 2017 incremente la competitividad nacional”.
En contra de Pemex. Por su parte, el senador Mario Delgado aseguró que el adelantar los permisos para la importación de gasolinas afectará directamente a Pemex y no bajará el precio de los combustibles.
“La medida representa la entrega de una de las más importantes cadenas de valor de Pemex a favor de compañías extranjeras. Es un golpe devastador para la nueva empresa del Estado mexicano”, advirtió.
Entre las medidas que forman parte del proceso de “desmantelamiento de Pemex”, mencionó los recortes anuales a su presupuesto, la extracción de sus utilidades y la devolución obligada de los campos petroleros de la ronda cero.