Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
El PAN denunció ante la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) el presunto intento del gobierno federal de arrogarse como propio el proceso de credencialización de los mexicanos en el exterior.
Guillermo Anaya, representante del PAN, denunció que hay una campaña de difusión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para promoverse "la dueña del proceso".
La cancillería es la que informa acerca del proceso, y no el Instituto Nacional Electoral, por lo que en los mensajes aparece un connacional en el extranjero que agradece al Poder Ejecutivo por "haberles instalado este servicio".
Falta participación de esta autoridad electoral en el servicio de difusión para que el poder ejecutivo no se involucre", expuso el panista.
En la sesión de la Comisión se informó sobre la credencialización en el extranjero que del 8 al 18 de febrero el total de trámites enviados por la SRE al Instituto es de cinco mil 40.
En ese marco en el que Anaya lanzó la alerta y demandó revisar las acciones de promoción y difusión de la campaña .
Que -demandó- el INE "revise su rol, cuide su autonomía constitucional y que se posicione del proceso de credencial para votar para mexicanos residentes en el extranjero. En otras palabras que asuma cabalmente su responsabilidad en todo el proceso”.
El representante del PRI, Justo López, propuso indagar esa posible estrategia de difusión y eventualmente "se tendría que investigar si en realidad algunos cónsules están dando información de esta naturaleza, segundo, se tendría que orientar para que den la información de manera precisa y correcta".
Sin embargo, el consejero presidente de la Comisión, Enrique Andrade González, indicó que el INE difunde una campaña en Estados Unidos para precisar quien es el responsable del proceso de credencialización de mexicanos fuera del territorio nacional.
"Queda muy claro con los spots que tenemos quién es el dueño del proceso. Nosotros estamos diciendo que los consulados son solamente receptores de la información".
Ante las críticas del PAN respecto a que el INE está al margen, el consejero Ciro Murayama Rendón, descartó que el organismo abdique de su responsabilidad y pidió una prueba de los supuestos mensajes de la Cancillería al respecto del programa.