Más Información

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa

Natanael Cano vuelve a dar de qué hablar; porta pantalones con los rostros de "El Chapo" y Pablo Escobar
El subsecretario de Salud, Pablo Kuri, aseguró que en la red de hospitales del sector salud hay suficientes dosis de tamiflu para hacer frente a un eventual brote de influenza, aunque señaló que la mayoría de los casos que se han atendido corresponden a otros virus o variantes diferentes al tipo H1N1.
Entrevistado en el espacio radiofónico de Joaquín López Dóriga, en Radio Fórmula, el funcionario federal recordó que la temporada invernal se atrasó un poco, y que esta atípica temporada impacta en el aumento de casos de influenza y otras enfermedades agudas respiratorias.
No obstante indicó que en los hopistales del sector salud, la mayoría de los casos graves que se han atendido corresponden a otros tipos, no por influenza, como el H3N2, del tipo B, y que los casos mortales obedecen a que los pacientes llegan tarde o tienen factores de morbilidad como obesidad y diabetes.
Indicó que en lo que compete al sector salud en cuando a la disponibilidad de tamiflu, fármaco utilizado para atender la influenza, en octubre se adquirieron más de 35 mil tratamientos completos y no hay problema de abasto porque hay otros 40 mil tratamientos en reserva por si fuese necesario.
Finalmente, recomendó a la población continuar con las acciones preventivas como acudir al médico cuando se presente algún cuadro respiratorio, lavarse las manos, y estornudar en la parte del antebrazo.