Más Información

“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado

“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa

Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento

Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
pierre.rene@eluniversal.com.mx
Los recursos para la formación profesional docente de los maestros para 2016 serán de mil 800 millones de pesos, que representa un aumento de 800% en comparación con el año anterior, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinó 220 millones de pesos para la capacitación.
“Nunca en la historia de este país había tenido tantos recursos para la formación profesional de los maestros. Pasaremos de 220 millones de pesos a casi 2 mil millones de pesos y una vez que demos a conocer los resultados de la evaluación en la segunda quincena de febrero, estaremos presentando también este nuevo plan para la formación profesional docente”, anunció Aurelio Nuño, titular de la SEP.
El secretario explicó que la próxima semana la dependencia presentará un nuevo modelo de gestión de las escuelas y durante la primera mitad del año se anunciará un nuevo modelo educativo con programas y planes de estudios en educación básica y media superior, así como cambios al calendario escolar que lo hará más flexible.
Comentó que para el ciclo escolar 2016-2017 el calendario será flexible para adecuarse a las necesidades específicas de cada escuela y región, a fin de eliminar la rigidez de los 200 días obligatorios, para que los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones meteorológicas, como frío, calor o temporada de lluvias.
“Para garantizar que el número de horas se cumpla, habrá flexibilización de días y de horas. Se tiene que ser flexible por las propias necesidades de cada región”, indicó Nuño Mayer.
Estos ajustes que se anunciarán durante el próximo verano buscan fortalecer la autonomía de gestión de los planteles en el contexto del Plan de Nueva Escuela, que se presentará la próxima semana, expuso.
Detalló que se dará más autonomía de gestión a las escuelas, se fortalecerá el rol de los directores y se tendrá una mayor participación de los padres de familia.
Nuño Mayer también informó que en febrero próximo se darán a conocer los resultados de la evaluación de desempeño, así como el número de profesores que serán separados del servicio por no haberse presentado a los exámenes, aunque reiteró que las pruebas docentes no se hicieron para afectar a los maestros.
El funcionario federal detalló que la SEP presentará un escrito inicial como propuesta para el nuevo modelo educativo, el cual se someterá a discusión para que se enriquezca, a fin de que en el verano de 2016 exista un documento final que pueda ser el origen del nuevo plan de estudios de educación básica, que entre en vigor para el ciclo 2016-2017 o para el de 2018, antes de que termine el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
Impulsan nuevas áreas. En el nuevo plan de estudios se agregarán temas como la educación sexual y el civismo, y se fortalecerá la enseñanza de la cultura, es decir, arte y música, entre otros, así como la educación física, además de impulsar el español para que los alumnos sepan escribir y expresarse mejor.
Anunció que se realizará un censo sobre maestros, alumnos y escuelas de educación media superior y superior para cumplir con los lineamientos de la reforma educativa para que las instituciones de estos niveles tengan un mayor vínculo con las necesidades laborales de las empresas, especialmente de la industria automotriz, considerado el motor económico del país.