Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
politica@eluniversal.com.mx
Con el voto a favor del PRI, PAN y PVEM, y siete en contra del PRD, MC y Morena, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para crear una empresa paraestatal “100% pública” que va a administrar las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores del Estado, también conocida como PensionISSSTE.
Esta aprobación, que alcanzó 22 votos a favor y siete en contra, provocó un intenso debate entre los integrantes de las bancadas del PRI-PAN-Partido Verde y los diputados de la izquierda (PRD, MC y Morena) quienes acusaron una “privatización” del sistema de pensiones de la burocracia en el país.
La bancada del PRI aceptó las modificaciones que exigieron los integrantes de la izquierda (PRD y Morena) para eliminar del dictamen la posibilidad de que constituya una sociedad que funcionara como administradora de fondos para el retiro con participación estatal mayoritaria, pero que tenga inversión privada.
Con esta modificación que se le hizo al documento, que envió el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de septiembre pasado, también se establece que esta empresa será permanente del Estado y no transitoria como se pretendía y en cualquier momento la Federación se podría deshacer de ella.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, establecerá el monto de las reservas del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado que será el capital constitutivo de la sociedad.
“La Secretaría de Hacienda determinará el destino de los recursos remanentes de dichas reservas”, se avaló.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







