Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
La senadora Lilia Merodio (PRI), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presentó una iniciativa de reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para fortalecer su alcance y contenido, así como armonizar los preceptos contenidos en diversas disposiciones nacionales e internacionales.
Dijo que se incorpora a la propuesta, que impulsa a nombre de un grupo de senadores del PRI, PRD, PAN y PVEM, la promoción de nuevas campañas de sensibilización pública con respecto a las personas con discapacidad y la eliminación de mensajes peyorativos.
Explicó que en materia de empleo se brindará protección contra el acoso, reparación por agravios y la promoción de oportunidades empresariales y de empleo por cuenta propia, así como medidas de nivelación, tales como la adaptación de los puestos de trabajo para personas de ese sector.
Otro aspecto, agregó la senadora por Chihuahua, es sobre accesibilidad, ya que se plantean mecanismos para eliminar los obstáculos arquitectónicos, de transporte y comunicaciones, así como enriquecer el concepto de diseño universal con los elementos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En cuanto a la movilidad, plantea acciones para facilitarles la movilidad personal, y que el personal especializado reciba capacitación en habilidades relacionadas con este tema.
Además, prevé considerar como discriminación la restricción de la participación de las personas con discapacidad en actividades deportivas, recreativas o culturales en centros turísticos.
La legisladora priísta explicó en tribuna que se calcula que 15% de la población en el mundo vive con discapacidad “y suele ser objeto de discriminación a causa de prejuicios o ignorancia, además de que la mayoría de las veces no cuentan con acceso a los servicios esenciales”.
Indicó que según datos del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en México hay 7.7 millones de personas en esta condición, y pese a los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, existen rezagos.