Más Información

Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
El pleno de la Cámara de Diputados inició el debate para analizar, votar y, en su caso, aprobar el dictamen del proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Cultura.
Al argumentar el dictamen que propone modificar 19 leyes, entre ellas siete generales y 12 federales, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, el panista Santiago Taboada Cortina, destacó que la cultura es la capacidad de dar sentido a la vida.
"Esta reforma busca impulsar la transversalidad de las acciones y programas que tienen por objetivo el acceso a los bienes culturales", puntualizó el representante del Partido Acción Nacional (PAN).
De acuerdo con el planteamiento de Taboada Cortina, las distintas fuerzas políticas representadas en esta soberanía se han manifestado a favor de la propuesta legislativa.
El legislador refirió que en la elaboración del dictamen se escucharon a todos los actores involucrados, y resaltó que se respetan las condiciones laborales de los trabajadores dedicados a la cultura.
Afirmó que la creación de la secretaría de cultura es solo el primer paso para apoyar al arte indígena y por ello se pretende que a través de esta propuesta, la cultura sea cohesionador humano que siempre ha sido y también podrá tener sus propias directrices.
De ser aprobada esta enmienda legislativa, que propuso y envió el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de septiembre pasado, se turnará al Senado para su análisis y ratificación, y de ser avalada se mandaría al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.