Más Información

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
El pleno del Senado aprobó la Ley de Transición Energética, con el ajuste que aplicó la Cámara de Diputados que agregó dos años al plazo para pasar de un modelo de combustibles fósiles a otro a base de energías renovables.
Tras la votación del dictamen, el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth (PAN), remitió el decreto de la nueva legislación al Ejecutivo para su publicación.
Por una mayoría de 82 votos y nueve en contra, el pleno senatorial se allanó al cambio que los diputados realizaron a la minuta que el Senado les remitió este mes.
Con la modificación, ya aceptada por los senadores, será posible que los industriales que en 2018 no tengan acceso a Certificados de Energías Limpias, por falta de platas generadoras con energía de baja o nula contaminación, difieran esta obligación hasta 50 por ciento, en un plazo de dos años.
La ley aprobada y enviada al Ejecutivo, flexibiliza la aplicación de estas obligaciones y da certeza a los participantes obligados, en la ruta de México hacia la vanguardia en el consumo de energías limpias.
tpc