Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
Ante el clima de incertidumbre en los mercados globales, México está preparado para enfrentar el futuro, aseguró el secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
Entrevistado al término de la entrega del Premio Nacional del Trabajo, Navarrete Prida indicó que las reformas estructurales han dejado al país mejor preparado para enfrentar los desafíos que se presentarán.
Las reformas estructurales han dejado al país con mucha mejor posición para enfrentar desafíos que vienen serios.
"Vamos a tener meses de incertidumbre pero tenemos con reformas estructurales, tenemos un país con mejores bases para enfrentar el futuro, con mejor capacidad para tener crecimiento interno, para disminuir la informalidad más aceleradamente mirar a la formalización del empleo, con estabilidad macroeconómica que nos permite recuperar poder adquisitivo del salario", enfatizó el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
En el tema de la desvinculación del salario, hizo un llamado a los estados para que sus congresos locales aprueben la desindexación de los salarios mínimos; destacó que hasta ahora sólo tres estados han hecho la aprobación: Morelos, Durango y el Estado de México.
"Que lo analicen ya esta reforma en sus legislaturas locales y que a la mayor brevedad podamos tener la posibilidad de que el ejecutivo publique una reforma constitucional y por lo tanto el congreso pueda iniciar la discusión de una ley que mida la unidad de cuenta y de ahí en adelante contar con bases distintas para el salario mínimo. Aumentar salario mínimo por decreto nunca ha sido la solución", subrayó.
Afirmó que las metas fijadas por el presidente del presidente Enrique Peña Nieto en materia laboral se cumplirán, por lo que destacó que en este sector están entregando "buenas cuentas".
"La República se comprometió la unificación de zonas económicas, disminución de informalidad, ahí está disminuyendo, el aumento de trabajo formal, ahí está el compromiso, aumento en el ingreso en las condiciones tan complejas del país,bajar índices de explotación infantil, los 540 mil niños menos que tenemos en dos años que estaban en condición de trabajo infantil", resaltó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]