Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
Una Corte estadunidense desestimó la demanda por difamación presentada por Alejandra Sota, exvocera presidencial durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón, contra la periodista mexicana Dolia Estévez.
Sota demandó a Estévez por haber incluido su nombre en una artículo para la revista estadunidense Forbes bajo el título “Los 10 Mexicanos Más Corruptos del 2013” y alegó que fue parte de una conspiración mayor para arruinar su reputación.
La Corte Distrital del Sur del Este del Virginia sostuvo sin embargo que ningún elemento de los artículos de la periodista puede ser considerado difamatorio pues son opiniones y por lo tanto no pueden ser interpretados como un intento de declarar mentiras.
“No hay manera de probar si Sota es percibida como una de las 10 personas más corruptas de México”, concluyó el tribunal.
“Estoy muy satisfecha con el resultado y muy agradecida con mis abogados de la firma Morrison & Foerster que me representaron gratuitamente con dedicación y profesioanalismo. Es hora de ver hacia delante”, señaló Estévez tras conocer la postura de la corte.
hgm