Más Información
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
La Comisión de Puntos Constitucionales acordó esperar la opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público sobre la minuta del Senado en materia de desindexación del salario mínimo, antes de someter a votación el dictamen correspondiente.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniel Ordoñez Hernández (PRD), señaló que aunque esa opinión “no es vinculatoria, es preferible esperar” la misma y luego someter a votación el dictamen de la minuta que fue enviada por el Senado de la República el pasado 22 de octubre.
La desindexación consiste en la desvinculación del salario mínimo como instrumento para medición de multas y los pagos de servicios, y comprende la habilitación de una nueva unidad que guíe las transacciones y los intercambios en la economía moderna del país.
Ordoñez Hernández agregó que espera que la opinión de la Comisión de Hacienda se haga llegar en las próximas horas y convocó a una reunión ordinaria para el próximo jueves 12 de noviembre, cuando se sometería a votación el dictamen de la minuta.
tpc