Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció hoy una inversión cercana a los dos mil millones de pesos para el sector educativo del estado, principalmente para mejorar las condiciones de las escuelas.
En una gira donde estuvo acompañado por el gobernador César Duarte, el funcionario federal señaló que esta partida presupuestal es parte del programa “Escuelas al 100”, anunciado en días pasados por el presidente Enrique Peña Nieto.
Estos recursos, dijo, se utilizarán para que las comunidades escolares del país trabajen en condiciones óptimas y con infraestructura de calidad, además de la construcción de techumbres, como en este caso en la escuela de tiempo completo Cuitláhuac de esta ciudad.
Nuño Mayer agradeció la hospitalidad de la Escuela Cuitláhuac y dijo que su compromiso es hacer una techumbre en ésta y en otras escuelas de Chihuahua para que los niños no sufran con el sol a la hora de los honores a la bandera, en el recreo o en la clase de educación física.
“Quiero venir a las escuelas, conocer cuáles son sus problemas, tener un diálogo cercano con los maestros y padres de familia, para saber cómo podemos resolver los diferentes retos, hablar con ustedes con franqueza y decirles que se puede y que no se puede hacer”, dijo.
A su vez, el mandatario estatal agradeció la presencia del secretario Nuño y señaló: “Escogimos esta escuela por su naturaleza misma, cuya mayoría de los alumnos son de origen indígena, además de su ubicación en la periferia de la ciudad, porque las zonas de menor condición económica son las que tienen mayor problemática en oferta educativa”.
afcl