Más Información
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
politica@eluniversal.com.mx
El presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva (PRD), dijo que para sacar adelante la reforma energética, “se cayó en la tentación” de romper el Pacto por México, a fin de permitir la privatización de las riquezas petroleras del país.
Durante su intervención en el cuarto taller regional Cuenca del Caribe: Regeneración Democrática, expuso que el Pacto por México pudo haber sido una oportunidad para lograr “una profundización en el proceso democrático y fortalecimiento del Estado; sin embargo, no se pudo concretar.
“México vive una democracia imperfecta, con riesgos de regresión, una crisis del Estado y una enorme debilidad ante los poderes fácticos y el crimen organizado, cuya última expresión se dio con la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán”, asentó el legislador.
Dijo que actualmente es necesario reorientar el modelo económico, en el que aporten más los que más tienen y se tenga progresividad en el pago de impuestos; fortalecer la capacidad adquisitiva del salario e incentivar el crecimiento del mercado interno. “Tenemos más de 20 años creciendo mediocremente con apenas 2% y no se ve que vaya a mejorar esta situación”, aseveró Zambrano.
El ex presidente nacional del PRD dijo que otra gran vertiente por impulsar es el desarrollo democrático del país, combatir la corrupción, la falta de transparencia y fortalecer la rendición de cuentas; además de obligar que los funcionarios estén sujetos a una revocación.
“Tenemos un país con una indiscutible cantidad de riquezas naturales, pero con una gran incapacidad de las clases gobernantes”, sostuvo.