Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
politica@eluniversal.com.mx
El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, lamentó que la Cámara de Diputados haya incluido “la partida del moche” dentro del presupuesto para 2016, toda vez que cada legislador tendrá 20 millones de pesos para dirigirlos a inversión de infraestructura para los estados y municipios. Dijo que esos fondos discrecionales sólo generan corrupción.
“A mí en lo personal me parece lamentable que se reinstaure este fondo discrecional de los diputados, ya le cambiaron de nombre pero es más o menos lo mismo, cada diputado tiene un fondo discrecional para asignar. Insisto, a mí en lo personal me parece lamentable, porque si bien todos los diputados tienen que velar por sus electores y por sus distritos y por sus estados de origen y eso les da un margen para llevar recursos a sus municipios, este tipo de mecanismo se ha prestado para corrupción y eso no lo podemos negar, no se puede ocultar", criticó el líder perredista.
El presidente del partido detalló que esa forma de darle recursos a los legisladores para que lo usen de manera discrecional tiene la intención de que la Secretaría de Hacienda incida en los diputados.
“Me parece que eso se presta a que la Secretaría de Hacienda tenga cierta injerencia, cierta manipulación sobre algunos legisladores, entonces entiendo también porque lo platiqué en su momento”, aseveró.
Asimismo, planteó que el presupuesto aprobado en San Lázaro disminuye los montos a los programas sociales y eso es bastante negativo.
“El presupuesto base cero realmente no lo era, el presupuesto base cero es un empezar de nuevo, es un quitar programas, crear nuevos programas y aquí lo que se hizo es una compactación”, explicó.