Más Información

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, señaló que para sacar adelante la reforma energética, se cayó en la tentación de romper el Pacto por México, a fin de permitir la privatización de las riquezas petroleras del país.
Durante el cuarto taller regional “Cuenca del Caribe: Regeneración Democrática”, precisó que el Pacto por México pudo haber sido una oportunidad para lograr “una profundización en el proceso democrático y fortalecimiento del Estado”, sin embargo, no se pudo concretar.
“México vive una democracia imperfecta, con riesgos de regresión, una crisis del Estado y una enorme debilidad ante los poderes fácticos y el crimen organizado, cuya última expresión se dio con la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán”, asentó
Zambrano Grijalva anotó que actualmente es necesario reorientar el modelo económico, donde aporten más los que más tienen, se tenga progresividad en el pago de impuestos, lo que lleve a reorientar las finanzas públicas del gasto en el Presupuesto de Egresos, a fin de atender la falta de desarrollo en importantes regiones del país.
Así como fortalecer la capacidad adquisitiva del salario e incentivar el crecimiento del mercado interno, “tenemos más de 20 años creciendo mediocremente con apenas el 2% y no se ve que vaya a mejorar esta situación”, anotó.
El ex líder nacional del PRD, dijo que otra gran vertiente por impulsar, es profundizar en el desarrollo democrático del país, combatir la corrupción, la falta de transparencia y la rendición de cuentas, además de obligar que los funcionarios públicos estén sujetos a una revocación de mandato, donde periódicamente sean sometidos a un escrutinio popular.
tpc