Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
politica@eluniversal.com.mx
Las fuerzas políticas en el Congreso admitieron que la opacidad en los partidos políticos genera hartazgo en la ciudadanía y se comprometieron a estipular con claridad en la ley lo necesario para garantizar la transparencia.
EL UNIVERSAL publicó ayer que en transparencia los partidos políticos están en el limbo, sin responder a plenitud sus nuevas responsabilidades y sin una autoridad que los haga cumplir con sus obligaciones vigentes, en las cuales están reprobados
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), dijo que los partidos políticos tendrán que ajustarse a las obligaciones de la reforma de transparencia y que en el nivel de legislación secundaria faltan tres leyes. Al momento, todo está en proceso de implementación, acotó.
El coordinador senatorial del PRD, Miguel Barbosa Huerta, advirtió que la opacidad de los partidos en el ejercicio de recursos públicos, “es una causa generadora” del hartazgo de los ciudadanos por el desempeño de la clase política.
A la vez, el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero Morales (PVEM), afirmó que “los partidos políticos no están a la altura del gran reto de la reforma en materia de transparencia” y añadió que están obligados a abrirse conforme lo dispone la ley.
El líder del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, dijo que la transparencia y la rendición de cuentas llegaron para quedarse y ahora el reto es ahondar en la legislación secundaria, en los principios y valores que contiene la reforma aprobada.
El líder del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, señaló que los diputados tienen que trabajar muy fuerte en las leyes secundarias.
“En Morena no hay problema y el partido también lo ha hecho, Morena tiene una transparencia total en el gasto, dirección y uso de sus recursos económicos”, dijo Rocío Nahle, coordinadora del partido en San Lázaro.
Con información de Suzzete Alcántara y Misael Zavala