Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la constitucionalidad de los documentos básicos del PRD reformados en su XIV Congreso Nacional Extraordinario de septiembre, en los que eliminó el candado de antigüedad para acceder a sus dirigencias en sus niveles nacional, estatal y municipal.
El proyecto de resolución avalado por la Comisión del INE que preside el consejero Benito Nacif Hernández, será discutido y avalado en la sesión del Consejo General, este viernes, y los cambios entrarán en vigor una vez que los documentos publiquen en el Diario Oficial de La Federación (DOF).
Los tres documentos que fueron dictaminados positivamente fueron Estatutos, Declaración de Principios y “Programa Estratégico”.
Esencialmente el PRD los modificó para acatar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que en su artículo 5o transitorio fijó como plazo el 30 de septiembre de 2014 para que todos los partidos reformaran sus estatutos para adecuarlos a la nueva legislación electoral.
Las reformas internas que debieron concretar desde ese año se refieren a asuntos que ya se cumplieron, pues ya están en ley, pero que deberán incorporar tal cual ordenó la reforma electoral, como son paridad de género, transparencia; requisitos de afiliación, así como derechos y obligaciones de afiliados.
Además las modificaciones hechas en el Congreso perredista incorporaron las nuevas obligaciones establecidas para los partidos en la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









