Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que es una ‘absoluta y rotunda mentira’ el aumento de los 4.16 pesos, a la gasolina como se ha dicho.
“Es un rumor totalmente infundado con alguna perversa intención de confundir a la sociedad o quizá de enemistarla con el Poder Legislativo, que hoy está haciendo lo posible por estar cada vez más cerca de los ciudadanos”, señaló en conferencia.
Ramírez Marín asentó que la gasolina no va a incrementarse en el mes de enero, sino por el contrario bajará, ya que en la Ley de Ingresos, se pusieron candados para que no se politizará el tema, ni tuviera uso electoral.
“Estamos tan seguros de que va a bajar el precio, su costo dependerá de los precios internacionales del petróleo en la banda de flotación, de la cual la Secretaría de Hacienda tiene que informar periódicamente”, agregó.
En contra parte, el diputado de Morena, Vidal LLerenas, indicó que pese a la insistencia del gobierno federal, en decir que no habrá incremento a las gasolinas, la recién aprobada Ley de Ingresos 2016, se formalizó dicho aumento a través de un impuesto especial.
Adelantó que si bien la recaudación por este impuesto en el 2015 es hasta el momento, de alrededor de 35 mil millones de pesos (mdp), la proyección que Hacienda tiene para el próximo año es de más de 250 mil mdp, lo que deja claro que existe un incremento a este hidrocarburo.
"Dado que la reforma fiscal no ha funcionado, la caída de los ingresos por el bajo precio del barril de petróleo se está financiando con el incremento al impuesto especial de las gasolinas", apuntó.