Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2016, el grupo parlamentario del PAN, propondrá modificar el decreto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo federal, a fin de que éste sea transparente, evite el mal uso de los recursos públicos y malas prácticas legislativas.
El coordinador de los diputados de Acción Nacional, Marko Cortés, explicó que la propuesta de reforma incluye que la asignación de techos presupuestales a los municipios no sea teniendo como base obras específicas o proyectos inexistentes.
La propuesta señala que se debe hacer obligatoria la publicación oportuna de reglas de operación de los programas para que los municipios puedan acceder de manera ágil a los techos presupuestales asignados en Cámara, una vez que los alcaldes hayan presentado de manera obligatoria proyectos específicos con costos beneficios.
Asimismo, solicita la publicación de costos de referencia, para asegurar rangos de costos adecuados en las obras y evitar que se sobreestimen; prohíbe la intermediación para el acceso a los techos presupuestales; y obliga a transparentar la asignación específica de proyectos de inversión, mediante informes trimestrales de avance en el acceso a los recursos públicos y proyectos registrados.
“Programa de auditoría especifico a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para garantizar rendición de cuentas y sanción en caso de mal uso de recursos”, describe.
Cortés Mendoza dijo que con la modificación del decreto de Presupuesto 2016, se estaría “cerrando la puerta a cualquier desvío en el proceso presupuestal".