Más Información

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

Embajada estadounidense afirma que huachicol se envía a Texas; tras ser refinado en EU regresa a México por las aduanas

CURP biométrica: sin fecha para que la soliciten en trámites oficiales; solo será obligatoria para entes de Gobierno

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

José Ramón López Beltrán justifica ausencia de “Andy” en Consejo Nacional de Morena; “no hace falta estar en persona”, dice
El Secretario para el Fortalecimiento Político de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero Aguirre hizo eco del llamado del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para que los actores políticos dejen de “patear al árbitro” electoral, incluso por el tema de la construcción de su nueva sede.
El también ex consejero del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), planteó “creo que la clase política debe apoyar a la institución, debe sumarse al trabajo que hace el INE y el Tribunal en función de tener una mejor democracia, por una razón muy sencilla, yo coincido con el consejero presidente Córdova: patear al árbitro no hace que el juego mejore”.
Cuestionado sobre la influencia que tienen los gastos de las autoridades electorales en el desencanto con la democracia, Guerrero consideró que éste puede deberse a otros factores.
“Creo que el profesionalismo de los órganos electorales está fuera de toda duda”, pero hay un foco amarillo en torno al nivel de insatisfacción que tienen los mexicanos a la actividad política y partidista y tiene otras causas, entre ellas el hartazgo ciudadano hacia partidos y candidatos, derivado de la spotización.
Entrevistado luego de que la Misión de Observación Electoral de la OEA entregara su informe sobre lo observado en el proceso electoral federal de junio al INE, Guerrero recordó que según el informe de Latinobarómetro, México cuenta con la democracia de mayor desafección hacia la política en el continente.
“Esto significa que los niveles de aprecio por la ciudadanía son muy bajos, tenemos un nivel de 22 por ciento, siendo el último lugar en América Latina como un país que no está satisfecho con las campañas, que no está satisfecho con los políticos y creo que esto es una llamada de atención.
“Somos la democracia que tiene nivel de insatisfacción más alta en el Continente, entonces, hay una gran inversión en materia financiera, el Instituto ejerce estos presupuestos que son muy elevados, los partidos reciben recursos, pero pareciera que los ciudadanos se sienten alejados del proceso democrático y lo que esto es un foco amarillo al que deberíamos de préstale atención”, expuso.
cfe