Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Gina Cruz Blackledge (PAN), informó que el predictamen correspondiente a la Miscelánea Fiscal 2016 se discutirá el próximo domingo una vez que se distribuya a los integrantes de esta instancia legislativa el día de mañana, por medio electrónico e impreso.
La panista indicó que el predictamen incluirá la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, dentro de la cual están las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA); del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto sobre la Renta (ISR), además del Código Fiscal de la Federación y las iniciativas turnadas a la Comisión por diversos grupos parlamentarios.
En entrevista, la legisladora detalló que durante la reunión, la comisión informó que recibió un total de 55 iniciativas, de las cuales 35 se relacionan con las disposiciones fiscales que se analizan en el marco de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos.
De estas iniciativas, indicó, 19 corresponden al ISR; cinco al IVA; una al IEPS, y nueve al Código Fiscal de la Federación, donde se incluyen las enviadas por el Ejecutivo federal.
Las iniciativas a la Ley del ISR fueron presentadas por el PRI, PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y comprenden estímulos fiscales a patrones que contraten a estudiantes de carreras técnicas y universitarias, y a personas a partir de los 40 años y de la tercera edad, así como a las inversiones que promuevan el arte.
Además, deducción de impuestos a los pagos de colegiaturas, a la inscripción en educación básica y media superior y a la compra de automóviles con valor hasta por 248 mil pesos.
Las iniciativas proponen, asimismo, restablecer el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y simplificar sus obligaciones fiscales a los que perciban ingresos menores a 100 mil pesos, y que la recaudación por cuota fija en este régimen sea administrada en su totalidad por las entidades federativas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








