Más Información

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

Autoridades de Guatemala vigilarán frontera con México con colaboración de EU; buscan contener a bandas criminales

Gobierno de CDMX rechaza violencia en la marcha antigentrificación; “lucha no es excusa para el odio”, asevera
politica@eluniversal.com.mx
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados impulsó un punto de acuerdo con el que busca la constitución de un comité que elabore un código de ética y conducta parlamentaria con la finalidad de regular el actuar de los diputados federales.
El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, y que presentó la secretaria general del PRI y diputada federal, Carolina Monroy del Mazo, destaca la necesidad de realizar un análisis sobre si es “congruente” la venta de alcohol en las instalaciones del recinto legislativo, particularmente en el restaurante que se ubica en su interior.
“No debemos permitir factores que actúen en detrimento de nuestra conducta y de nuestro quehacer. ¿Por qué si la presencia del alcohol no está permitida en otros establecimientos gubernamentales, sí lo permitimos aquí? Justo en el punto neurálgico del quehacer político”, detalla el documento.
En entrevista, la legisladora mexiquense explicó que sin pretender dimensionar el tema de la venta de alcohol, es por todos conocidos que en el restaurante “se vende alcohol”, y que no por ser diputados están exentos de limitarse de éste, dado que en ningún centro de trabajo ocurre algo similar.
“¿Por qué nosotros los diputados deberíamos de tener un tratamiento distinto a los otros? Mejor dicho, nosotros como legisladores tenemos la obligación —subrayada— de ser respetuosos con el desempeño de nuestra gestión. No hablamos de prohibir, hablamos de normar”, asentó.
Agregó que de implementarse el código de ética —avalado por todos los grupos—, se deberán considerar sanciones coercitivas, pues de lo contrario no normarían.