Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Tras darse a conocer el acuerdo estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el diputado de Morena, Juan Romero Tenorio, solicitó al Ejecutivo hacer público el mismo, para tener la certeza de que no se perderá la soberanía del pueblo de México.
Afirmó que hasta ahora los términos del TPP anunciado por el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, se han mantenido en secrecía en el transcurso de estos últimos cinco años, por lo que en un país realmente democrático, esas negociaciones serían "inaceptables".
Romero Tenorio dijo que para el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el acuerdo comercial que integra a 12 economías de la región Asia-Pacífico, concede privilegios por encima de los estados nacionales a los grandes monopolios.
“Todo indica que este acuerdo comercial compromete actividades estratégicas, proveedoras de bienes básicos para los mexicanos como es la agricultura y la ganadería, lo que pone en riesgo a los negocios, el empleo y la seguridad en el futuro del país”, apuntó.
El legislador afirmó que entre los aspectos que más llaman la atención, conviene mencionar la posibilidad de que se impongan cambios en la normatividad relacionada con la operación de las empresas, con su fiscalización para el cumplimiento de las disposiciones que protegen las condiciones de vida y el medio ambiente.
“Para nuestro grupo parlamentario, los acuerdos del TPP ponen en riesgo el subdesarrollo tecnológico a la economía nacional, por las ventajas que se conceden en la exclusividad de las patentes a las naciones desarrolladas. En el caso particular de la industria farmacéutica, en la cual se podría perder capacidad productiva y mercados ante el predominio de las grandes farmacéuticas que controlan la investigación y las patentes mundiales”, indicó en un comunicado.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







