Más Información

Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
Organizaciones de la sociedad civil y personalidades de distintos ámbitos expresaron su preocupación por el nombramiento de Escobar como Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana al considerar que carece del perfil para reducir la violencia y ser promotor de la pena de muerte.
A decir de una docena de ONG, entre ellas México Evalúa, México Unido Contra la Delincuencia, e Incide Social, y de personalidades como María Elena Morera, Jacqueline Peschard, Maria Amparo Casar o José Merino, el ex diputado del PVEM carece del perfil idóneo y los conocimientos para esa encomienda.
“El nombramiento de Escobar, quien ha promovido en materia de seguridad iniciativas de corte meramente punitivo, es altamente preocupante para la sociedad”, señalan en una carta.
Prosiguen:
Quienes firmamos este posicionamiento queremos expresar nuestra sincera preocupación por el nombramiento del ex Diputado Arturo Escobar como Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
Para reducir la violencia en nuestro país, agregan, es indispensable que esta política sea encabezada por alguien que cuente no solamente con conocimiento del tema, sino también con una genuina convicción de que el delito puede y debe prevenirse por vías distintas a las del sistema penal, sin dejar de lado el necesario fortalecimiento institucional de este último.
“Resulta inquietante que la única propuesta conocida de Escobar en materia de combate a la inseguridad haya sido, en 2008, la de establecer la pena de muerte para perpetradores del delito de secuestro”, recalcan.
Señalan que iniciativas como la pena capital no solamente reflejan un tratamiento superficial del tema, sino que ponen en duda que sus promotores consideren como prioridad la atención de las causas y facilitadores del delito y la violencia.
“En pocas palabras, el perfil del autor de dicha propuesta resulta claramente incompatible con el del titular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana”.