maria.saldana@eluniversal.com.mx

El sector empresarial aseguró que la iniciativa de ley federal de zonas económicas especiales permitirá el desarrollo de la zona sur del país, aunque advirtieron que deberán otorgarse incentivos a la inversión y tomar en cuenta las vocaciones productivas de cada región.

Los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera, y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, aseguraron que el Congreso de la Unión deberá considerar durante la discusión la importancia de dar exenciones y reducciones de pagos arancelarios o impuestos, así como esquemas flexibles. Herrera dijo que pudieran homologarse tarifas a la baja en los costos de servicios públicos como la electricidad.

Comentó que es necesario tener en cuenta la amplitud territorial de cada localidad, a fin de que se propicien encadenamientos productivos, ya que no se puede decir que una zona económica es sinónimo de parque industrial, además tendrán que atenderse las vocaciones productivas de cada región.

Castañón expuso que “es una extraordinaria iniciativa de la Presidencia de la República para buscar equilibrar el desarrollo de la nación a través de la generación de empleo, inversión, cadenas de valor y de competencias laborales para las personas que habitan en esos estados”.

Aunque dijo que debe garantizarse la certeza jurídica y financiamiento para favorecer las inversiones que contribuyan a la generación de progreso y desarrollo del sureste mexicano.

Ante la caída de la inversión pública, “por necesidad, por obligación y además por vocación, será la inversión privada la que se convierta en el motor del crecimiento de la economía”, explicó el líder patronal.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, confió en que el Congreso analizará, enriquecerá y aprobará la propuesta reconociendo el carácter prioritario que tiene.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses