Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Esteban Román, subdirector de Opinión de EL UNIVERSAL, ganó ayer dos premios Emmy en las categorías Breaking News (Noticia) en Español e Investigative Journalism (Periodismo de Investigación) en Español.
El primer galardón fue por la cobertura sobre la crisis de Ayotzinapa, en particular por la reacción social posterior a los eventos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
El segundo premio se otorgó por la serie Los Nuevos Narcotesoros, acerca de cómo el crimen organizado se apoderó del negocio minero en varios países de América Latina, entre ellos México, Colombia y Perú. Ambos trabajos fueron transmitidos en Estados Unidos por la televisora Univision.
La ceremonia de la 36 entrega anual de los Premios Emmy de Noticias y Documentales de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos se celebró anoche en Lincoln Center de Nueva York, donde entre otros, fueron reconocidos también trabajos de los medios estadounidenses como la CBS, CNN, National Geographic, The New York Times, Vice News y PBS.
Durante la ceremonia se hizo un homenaje al fundador de la cadena CNN, pionero en el formato de noticias 24 horas. Así como un reconocimiento póstumo a los dos periodistas de una cadena de televisión local, Alison Parker y Adam Ward, quienes murieron a tiros en un ataque mientras realizaban una transmisión en vivo desde un centro comercial en Virginia.
Cada año la Academia Nacional de Artes y Ciencias Televisivas (NATAS, por sus siglas en inglés) reconoce con el premio Emmy Noticias y Documentales a la excelencia periodística por los mejores reportajes y documentales transmitidos por la televisión estadounidense o escuchados a través de internet.
Entregado desde 1980, la academia premia a los documentales, noticias, informes y proyectos multimedia que ejemplifican lo mejor del periodismo televisivo, tanto en el idioma inglés, como en español.
Son 45 categorías que concursan por llevarse este reconocimiento, entre las que destacan Mejor Reportaje, Mejor Noticia, Mejor Documental, Mejor Programa de Ciencia y Tecnología, así como Mejor Programa.
Para ser candidatas a este galardón, las producciones deben haber sido publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado.
Los candidatos a este premio deben entregar sus trabajos en marzo, los cuales son revisados por un jurado entre mayo y junio.
El 22 de julio pasado, en la ceremonia donde se anunciaron las norminaciones de este año, Bob Maurio, presidente del NATAS, aseguró que “nuestro mandato es premiar la excelencia y estas nominaciones honran a los hombres y mujeres en el periodismo televisivo que sobresalen en mantenernos informados, a menudo a riesgo de sus propias vidas”.