Más Información

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
politica@eluniversal.com.mx
El embajador de México ante Estados Unidos, Miguel Basáñez, presentó ayer oficialmente sus credenciales ante el presidente Barack Obama, en un acto que marcó el inicio de su singladura como representante del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En un acto de carácter protocolario y sin acceso a la prensa, Basáñez formó parte de un nutrido grupo de embajadores, entre ellos, el recién designado representante de Cuba ante Estados Unidos, José Ramón Cabañas, quien se encargará de retomar las relaciones diplomáticas tras un paréntesis de más de medio siglo entre ambas naciones.
Al acto, que se realizó en la Casa Blanca, se sumaron los embajadores de Lituania, Somalia, Dinamarca, Afganistán, Kosovo, Belice, Tanzania, Rumania, Holanda, Finlandia, la República del Congo, Jamaica y Egipto.
Apenas el pasado viernes, Miguel Basáñez presentó sus cartas credenciales y el 15 de septiembre encabezó su primer acto como embajador durante la ceremonia del Grito de la Independencia de México en los salones de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Basáñez es licenciado en Derecho por la UNAM, maestro en Administración Pública por la Universidad de Warwick, maestro en Filosofía Política por la Universidad de Londres y doctor en Sociología Política por la Universidad de Londres.
Dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado en diversos cargos en la administración pública, entre los que destacan director general de Evaluación de la Presidencia de la República, secretario particular del gobernador del Estado de México.
Se ha desempeñado como director asociado del Instituto de Cambio Cultural de la Escuela Flecther de la Universidad de Tufts, y como director de Proyectos Especiales de Investigación y Docencia de la misma institución. Ha sido autor de numerosos libros, artículos e investigaciones sobre procesos y encuestas electorales.