Más Información

Diputado del PRI, Bulmaro Torres, amenaza de muerte a fotoperiodista Anwar Delgado; "me dijo que lo iba a lamentar"

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa
Con el compromiso de acabar con los altos sueldos que tienen los funcionarios del partido y así evitar también los dobles salarios de quienes son funcionarios y además ocupan algún escaño en las cámaras, el candidato a la dirigencia nacional del PAN, Javier Corral Jurado, busca ganarse más adeptos.
De gira por Orizaba, Veracruz, Corral Jurado dijo que es necesario poner orden en este tema y pidió limitar los salarios de los dirigentes panistas.
El candidato de “La Rebelión de las Bases” sumó adeptos en esta zona, donde la militancia ha denunciado imposiciones y amenazas por parte de los grupos que han pactado con Anaya y pretender forzar los votos a su favor.
Señaló que se han desviado las conductas en el partido y ahora hay personas que aspiran a colocarse en el CEN, no tanto porque tengan vocación de servicio, sino porque los sueldos les resultan muy atractivos.
Añadió que tampoco es correcto que los que ostentan diputaciones o senadurías reciban un ingreso en las cámaras y luego sumen otro por sus servicios al partido.
A través de Twitter, el chihuahuense pidió a los panistas sumarse a su proyecto de cara a la elección del próximo domingo 16 de agosto.
En su página oficial, Corral Jurado solicita los datos de los militantes que se quieran adherir a su candidatura, registrando sus datos y la forma en la que podrían colaborar.
En la planilla de Corral se encuentran el ex director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, quien sería secretario general, y el senador Juan Carlos Romero Hicks, entre otros. Redacción