Más Información
![Senado avala en lo general reformas al Infonavit para que sea constructora; continúa discusión en lo particular](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4CIA3WIR5FGORDLEXAWDJAB5NY.jpg?auth=03fd73c9de4a336588914e41928668be679c87e3d3919ec4e240e4d3d7ee3360&smart=true&width=263&height=200)
Senado avala en lo general reformas al Infonavit para que sea constructora; continúa discusión en lo particular
![Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QXU46UM4GFCVBBWEG3RNI3WBJA.jpg?auth=e301ea7f21cb6e6796a34caf4725a24ab40f37a685fb558e0b060952aec94642&smart=true&width=263&height=200)
Corte dicta que TEPJF no puede anular amparos sobre elección judicial; da 24 horas a jueces para revisar impugnaciones
![Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal Electoral no está subordinado a ninguna autoridad: Mónica Soto; “no cederemos a ningún tipo de presión”, dice
![Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/II2MNMEZQZD4TDLKXKPGQZTLRY.jpg?auth=d44e00dc97ec27f3af8ee4e74ef59a2f8deaaec2e455ff90999f951450c54321&smart=true&width=263&height=200)
Admite EU aumento de vuelos de reconocimiento en combate a cárteles mexicanos; compartimos inteligencia con México: líder del Comando Norte
![Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QI5PYYO3XNA5TGQRPUHGI3TYBQ.jpg?auth=3fa358aa9f3ee134ca214bdc023bfc18cf03be9d1fe697a5d422462254b051ed&smart=true&width=263&height=200)
Marco Rubio y De la Fuente hablan sobre fentanilo y vuelos de deportación; abordan acciones para desmantelar a cárteles
La Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso aprobó solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un informe detallado sobre las acciones realizadas para estabilizar el tipo de cambio del peso frente al dólar americano.
De acuerdo con el dictamen aprobado por esa comisión que preside el senador Ernesto Cordero Arroyo, el informe debe contener aquéllas gestiones que permitan fortalecer el mercado interno, así como los impactos de la depreciación del peso en la deuda externa.
En el documento los legisladores federales también plantearon que las secretarías de Hacienda y de Economía, adopten medidas adicionales a las monetarias, que permitan estabilizar el tipo de cambio e impacten la economía real.
Coincidieron en que es necesario impulsar medidas que permitan el fortalecimiento del mercado interno como la mejora de los ingresos de la población ocupada, la integración de cadenas productivas para aumentar el contenido nacional de las exportaciones.
Además de incrementar sustancialmente la competitividad del país para atraer inversiones extranjeras productivas.
Lo anterior, debido a que “en las próximas semanas el tipo de cambio podría impactar de manera negativa a la inflación, toda vez que las principales cámaras industriales del país han indicado que los márgenes entre utilidades y costos comenzaron a estrecharse” .
Advirtieron que debido a que el país importa varias mercancías, “el sector exportador no es suficiente para compensar los efectos de la depreciación actual. la comisión solicitó que las secretarías de Energía y de Hacienda informen de la política pública en materia de inversiones en hidrocarburos para el resto de 2015, considerando que al término en la primera licitación de la Ronda Uno, sólo se adjudicaron dos bloques de 14 licitados y con ello se redujeron las inversiones. , el recorte presupuestal de la petrolera nacional de 62 mil millones de pesos, en febrero de este año y el retiro de la Secretaría de Hacienda de 50 mil millones por “Aprovechamiento” , en diciembre de 2014.
También pidió explicar la instrumentación de planes de acción emergentes, para enfrentar la menor plataforma de producción, refinación, gas y petroquímica, y por ende, la balanza petrolera y cómo se garantizará la seguridad energética del país.
Por otra parte, los integrantes de la citada comisión avalaron exhortar a la Secretaría de Energía a analizar la legalidad del proceso de asignación de los contratos de exploración y extracción durante la primera fase de la Ronda Uno.
Solicitaron a la Comisión Nacional de Hidrocarburos que informe los requisitos por los cuales la compañía Sierra Oil & Gas acreditó su capacidad técnica y operativa para participar en la primera fase de la Ronda Uno, y si ésta informó del proceso de venta de una de sus accionistas durante el proceso de licitación de la misma ronda.