Más Información
![“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L3QAZJC5VNCHZFUYVVJJGHOUIA.jpg?auth=5ca565fd413393707436943658080a40b7b99e67f3253afdf9d1f853df7dc86a&smart=true&width=263&height=200)
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
![Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FDAVSW2AABCOLKZ6XQJN4KYYII.jpeg?auth=dc5a3639c8f4376e99e8adfd9738319b4a10ea4752711592de79b94c2b4b60c8&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
![El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LVYOLCWDZVFANCY7GAX5TGQZMI.jpg?auth=5e8f4191385eedd49018e37eb12cacfa015b1b730e0f164d2f22018d9fece9fa&smart=true&width=263&height=200)
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
politica@eluniversal.com.mx
Las reformas estructurales son el mejor blindaje ante un entorno económico complicado, un crecimiento menor a lo esperado, una desaceleración económica en varias regiones y la volatilidad financiera, afirmó el jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, frente a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
“Hemos hecho reformas para incidir en el crecimiento económico. Estas reformas son el mejor asidero, el mejor blindaje, la mejor forma de proteger nuestra economía y darle mayores capacidades para sortear escenarios adversos como los que el mundo nos está presentando”, aseguró Peña Nieto.
En el Foro Comercio e Inversiones Chile-México, el Presidente señaló que se hace el compromiso de seguir impulsando la concreción y materialización de las reformas, a fin de que éstas sean el mejor blindaje.
“Pasamos de tener una economía cerrada a una de las más abiertas —igual que Chile—, hemos establecido reformas que nos permiten fortalecer nuestras instituciones democráticas, ampliar los derechos de los mexicanos, como lo es el derecho a una educación con calidad”, asentó.
Detalló que las reformas —particularmente— en telecomunicaciones, en el sector energético y en competencia económica, son la que han incidido en el crecimiento de la economía mexicana; mientras que la reforma laboral ha servido para flexibilizar el mercado.
“Y todo ello da cuenta o, más bien, se acredita, precisamente, en los niveles y generación de empleo que estamos teniendo en México”, asentó.
Peña Nieto dijo que es tiempo de potenciar las fortalezas y ventajas competitivas que abran espacio de oportunidad a los empresarios y emprendedores de México y del extranjero, “de países hermanos, como los que están hoy aquí presentes y los que están en Chile y otras naciones hermanas”.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, indicó que es tiempo de emprender agendas futuras con nuevas áreas, un reimpulso en distintos aspectos políticos, económicos, educativos y científicos: “El escenario internacional se caracteriza por una alta volatilidad. El Fondo Monetario Internacional ha hecho proyecciones de la economía mundial menos ambiciosas, que nos exige mayor productividad, mayor diversidad, y son desafíos de gran magnitud que compartimos”, agregó.
Dijo que al contar con bases sólidas de amistad entre México y Chile, y de compartir desafíos futuros, ha llegado el momento de dar un paso adelante que complemente el avance y la apertura de nuevas oportunidades.
“Somos países que tenemos valores y principios que compartimos plenamente. Tenemos convergencia en los principales temas de la agenda internacional, como el respeto a los derechos humanos, pero también el impulso a un mercado abierto”, añadió.
Bachelet señaló que al celebrar 15 años del Tratado de Libre Comercio, los hechos hablan por sí solos, y con la liberación de 98% del comercio, el intercambio de bienes ha crecido de manera persistente y alcanzó a fines de 2014, 3 mil 800 millones de dólares.