Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Advierten que daños ambientales del Tren Maya se extiendan hasta 2050; peritaje señala que medidas de mitigación son “ineficaces"
carina.garcia@eluniversal.com.mx
A tres días de las elecciones internas del PAN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la actuación de la Comisión Jurisdiccional ante las denuncias hechas por el candidato a la dirigencia nacional, Javier Corral, por presuntas acciones para “inflar” el padrón y una afiliación corporativa.
El próximo domingo, el PAN elegirá de entre su militancia a su nuevo presidente, secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y con la resolución emitida por el Tribunal el listado de militantes que podrá emitir su voto quedó libre de impugnaciones pendientes.
De acuerdo al Tribunal son “infundados e inoperantes los agravios relativos al crecimiento atípico y afiliación corporativa del Listado Nominal” señalados por el senador con licencia.
Además, la autoridad partidaria “no estaba obligada a señalar pormenorizadamente los motivos por los que fueron incluidos los 477 mil 10 militantes que aparecen en el listado nominal, sino que en todo caso correspondió al ciudadano [Corral Jurado] precisar las razones de su inconformidad”, según aprobó el pleno de magistrados.
De acuerdo a esta resolución, la Comisión Jurisdiccional blanquiazul sí precisó fundamentos por las cuales la desafiliación no podía pronunciarse.
Corral denunció crecimiento atípico del listado con que los panistas irán a elección de su nuevo presidente nacional e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), anomalía que se habría registrado principalmente en Veracruz, Puebla, Nuevo León, Estado de México y Distrito Federal.
Empero, al resolver otro juicio, el TEPJF emplazó a la Comisión de Afiliación del PAN a responder, en 24 horas, sobre la supuesta incorporación irregular de personas al padrón de ese partido en Gómez Palacio, Durango, misma que fue denunciada por Francisco Santos, militante y director de Afiliación del PAN en ese ayuntamiento.
En otro juicio sobre el PAN, el TEPJF ordenó la inclusión, para que voten, 11 militantes a los que se dio de baja.