Más Información

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Sheinbaum: Debe haber condena social a expresiones de Salinas Pliego: SCJN debe resolver el tema de los impuestos

Violencia en marcha Anti-Gentrificación busca confrontarnos con Trump: Fadlala Akabani en Con los de Casa
A pesar de que América Latina es una de las regiones atrasadas en materia de transparencia, de acuerdo al ranking mundial, México y Chile han dado grandes pasos para rendir cuentas a sus ciudadanos, consideró la Presidenta chilena, Michel Bachelet.
Al participar en la Sesión Solemne que el Congreso de la Unión llevó a cabo para recibir a la Mandataria, Bachelet advirtió que las dos naciones están en un punto de inflexión para reconstruir la relación entre sus ciudadanos y las instituciones públicas.
“México y Chile tienen que apuntar más a la transparencia.
“Hay mucha tarea pendiente para las sociedades y tanto México como Chile, están en un punto de inflexión para reconstruir la relación entre ciudadanos e instituciones públicas”, indicó.
La Presidenta de Chile destacó las acciones que ha llevado a cabo México en materia de transparencia. Enumeró la ley de transparencia, la creación del instituto correspondiente así como la recién ley general de transparencia; así como las acciones que se han puesto en marcha para combatir la corrupción en el país.
“Chile comparte con México una convicción fundamental: una democracia no tiene derecho a negar la visibilidad de sus actos a sus verdaderos soberanos y mandantes”, subrayó.
Michel Bachelet aseveró que el avance en la cultura de la transparencia es sinónimo de perfeccionar democracias y con ello evitar zonas de opacidad en las instituciones.
La transparencia, puntualizó, es una herramienta para empoderar la participación ciudadana, para generar capital social, es una manera de equilibrar la relación entre ciudadanos y representantes.
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Miguel Barbosa, hizo un reconocimiento a Michel Bachelet la mujer que padeció la represión, violencia y persecución y ahora lucha por dar una nueva oportunidad a la democracia.
cg