Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
Madres de familia presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra los integrantes de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por violación al derecho a la educación y al interés superior de los niños en Oaxaca.
Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), acompañó a las denunciantes Eva y Hortensia, quienes exigieron la realización de ciclos escolares completos ya que argumentaron que tan sólo en el del periodo 2014-2015 los maestros han faltado 62 de los 200 días de clases que debieron de impartir.
“Soy una madre que viene del estado de Oaxaca muy preocupada por la educación que existe allá. Queremos mejor calidad porque la educación en la entidad está muy retrasada, los maestros hacen muchos paros y bloqueos. Exigimos que el próximo ciclo escolar los maestros cumplan con el horario de clases”, dijo Hortensia, mamá de una niña que salió de sexto grado.
La UNPF denunció además que los 35 integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 22, en lugar de dar clases, trabajan en asuntos del sindicato magisterial, y recibieron su sueldo íntegro del primer trimestre de 2015.
“Con el dinero de los mexicanos se pagó por esos salarios un total de 2 millones 358 mil 677 pesos, a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente prohibe cubrir con el erario el sueldo de los profesores al servicio del sindicato”, recordó.
En la queja, redactada por la UNPF, se enumeraron 30 puntos que describen paso a paso las violaciones de los servidores públicos o maestros, a los derechos de los niños y jóvenes en Oaxaca. Indican que decenas de miles de los integrantes de la Sección 22 han incurrido en delitos, y según su información alrededor de 60 integrantes han sido merecedores de órdenes de aprehensión.
“La educación de nuestros hijos está en manos de delincuentes de alta peligrosidad”, concluyeron.
Solicitaron además a la CNDH investigue la reincidencia del gobierno de Gabino Cué en las violaciones al derecho a la educación y al interés superior de la niñez, más las que resulten, al haber incumplido la recomendación 41/2014 que la misma CNDH le hizo por no respetar el derecho de los niños a la educación.
Pidieron también que se investiguen las violaciones al derecho a la educación y al interés superior de la niñez —más las que resulten— cometidas por el gobierno federal al continuar otorgando recursos públicos al sistema de educación pública de Oaxaca, en los casos en que la ley dispone lo contrario.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








