Más Información

Canciller De la Fuente y embajador Ronald Johnson convienen llevar relación bilateral de cooperación y respeto; tienen su primer encuentro

Operación de pasajeros del Tren Maya no es rentable, reconoce titular; ve necesario sumar la de carga

Alertan por ola de calor que se extenderá hasta el miércoles 21 de mayo en la CDMX; temperaturas alcanzarán los 32 grados

Vinculan a proceso a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas por delito de abuso sexual; enfrentará su juicio en libertad

Joven mexicana al borde de la deportación en EU por error de la policía; ICE planea seguir el proceso de expulsión
politica@eluniversal.com.mx
Javier Corral, aspirante a la presidencia nacional del PAN, dio a conocer la creación de una universidad para capacitar y adoctrinar a la militancia.
Al sostener un encuentro con aproximadamente 300 simpatizantes de Acción Nacional en el Comité Regional del partido político en la capital del país, el senador albiazul con licencia adelantó que la universidad será nombrada Luis H. Álvarez, en honor y agradecimiento al ex presidente de este instituto político.
Corral Jurado consideró imprescindible lograr una transformación de la militancia, debido a que los fundamentos y objetivos que dieron origen al partido se han desviado.
El aspirante a la dirigencia nacional panista sostuvo que es momento de la reconstrucción y que ésta podría iniciar con una capacitación reforzada, que enaltezca los principios y recuperar la esencia.
Frente a los militantes, el contendiente lamentó que el Partido Acción Nacional ha perdido fundamentos básicos como es el luchar por el bien común.
“No a las nóminas”. Javier Corral Jurado resaltó que se debe ver a la militancia como personas y no como simples números o nóminas de grupos corporativos a los que se mueve con intereses.
“Es deber moral contrapesar el poder, porque si no se desboca”, sentenció ante la militancia reunida en la sede local del partido en el Distrito Federal.
En ese sentido, aseguró que el padrón debe corregirse en lo inmediato y que como medida cautelar sea suspendida la elección hasta que se cambie.
El también panista José Luis Luege Tamargo, quien estuvo en la reunión, refirió que el padrón está duplicado, ya que hay por lo menos 7 mil 200 perredistas.
Dijo que hay un crecimiento atípico y el instituto político debe atender en lo inmediato esta situación.