Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
nurit.martinez@eluniversal.com.mx
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) surgió el 23 de mayo de 1992, como consecuencia del Acuerdo para la Modernización Educativa que tenía como propósito descentralizar o entregar a los gobiernos estatales la responsabilidad de administrar los servicios de la educación básica.
A diferencia de otras entidades, sólo Oaxaca y Aguascalientes no transformaron las instituciones que tenían a cargo el subsistema en secretarías, a semejanza de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En ambos casos, las autoridades estatales mantuvieron a los institutos como los encargados de administrar los servicios.
Sólo que en el caso de Oaxaca, el acuerdo del 28 de octubre de 1992, entre el entonces gobernador Heladio Ramírez y el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Erangelio Mendoza, determinó la manera de operación del instituto.
En el décimo de los acuerdos firmados, el gobierno estatal se comprometió a garantizar “un banco de plazas como patrimonio de la sección 22” del magisterio disidente.
Mientras que en el décimoprimero y décimosegundo se legitimó el procedimiento para que la sección sindical pudiera seleccionar y nombrar en toda la estructura de 11 niveles educativos.
Beneficios. En consecuencia, la CNTE tiene bajo su adscripción a 92% de la estructura del IEEPO, al administrar y controlar las plazas y la nómina que hasta diciembre de 2014 era de casi 19 mil millones de pesos.
También tenía hasta ahora el manejo de los programas educativos, las escuelas, los nombramientos de directores, supervisores, autorizar ascensos del personal, promociones, préstamos, becas y otros estímulos a quienes tienen contratos de confianza y mandos medios superiores.
De acuerdo con autoridades del gobierno estatal, esto “ha imposibilitado a los gobiernos estatales para aplicar, entre otros, los registros de asistencia laboral, así como imponer sanciones administrativas”.