Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Al iniciar hoy la primera licitación de la llamada Ronda Uno, Cuauhtémoc Cárdenas advirtió que es el fin de la soberanía energética, por lo que llamó al Congreso de la Unión a revisar y abrir al conocimiento público las cláusulas de todos los contratos que se firmen para la explotación petrolera.
En uso de sus facultades, antes de la firma de los contratos petroleros, los legisladores deben determinar legalmente la validez de los contratos petroleros e intervenir en la determinación de los ingresos públicos que surgen de las cláusulas económicas de esos contratos, ”impidiendo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los determine discrecionalmente”, estableció Cárdenas.
Cárdenas Solórzano exhortó al gobierno federal a detener las licitaciones de áreas petroleras que son patrimonio de la nación y le insistió en la conveniencia de promover “una amplia consulta popular vinculatoria sobre las reformas, principalmente, al artículo 27 constitucional en materia energética”.
En escrito dado a conocer hoy, al realizarse la ronda uno. Cárdenas expuso que en esta fecha se da por terminada la protección que alguna vez tuviera México sobre sus hidrocarburos y termina la soberanía energética de México.
"Hoy, 15 de julio, el gobierno de la República asignará los primeros contratos de producción petrolera a empresas mayoritariamente extranjeras. Con esa acción se inicia la consumación de un crimen más de lesa patria y el país retrocederá a la subordinación que, en esta materia, predominó hasta antes de la expropiación petrolera de 1938”.
En el texto insiste en que esa apertura afectará desde el gasto social hasta la pérdida de control sobre esa área estratégica.
crs