Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
Con el fin de seguir muy de cerca el proceso electoral del próximo domingo 7 de junio, observadores de la OEAcontemplan visitar los 16 estados y el Distrito Federal donde se realizarán comicios para elegir en nueve de ellos a gobernador y en todos diputados locales, federales y en la Ciudad de México también jefes delegacionales.
Los observadores pondrán especial énfasis en temas como organización, calidad, uso de tecnologías, seguridad y delitos electorales, justicia, financiamiento, equidad de género, participación de personas indígenas, entre otros.
En la víspera, senadores, diputados y observadores electorales de la OEA se reunieron en la Cámara Alta donde se explicó que la misión tendrá una cobertura muy amplia y estará conformada por 62 personas.
En su oportunidad, Laura Chinchilla, jefa de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a que con el ejercicio del sufragio universal se mande un mensaje poderoso, imponiéndose sobre los hechos de violencia y de inseguridad, que la única manera de salir de estos problemas es robusteciendo la democracia y las instituciones.
tpc