Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La organización Mexicanos Primero, a través de su “brazo jurídico” Aprender Primero, llamó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a que interponga una controversia constitucional en contra del Ejecutivo, al considerar que invadió la esfera de ese organismo.
Claudio X. González dijo, mediante un documento que se entregó al INEE, que con la “suspensión indefinida” de la evaluación docente anunciada por la SEP, ésta “se saltó” al INEE.
En un comunicado, Mexicanos Primero informó que la petición de interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la hizo mediante un documento enviado a la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes.
Tras ratificar que es el presidente Peña Nieto quien debe actuar para dejar sin efecto tan “desafortunada medida”, la organización anunció que interpondrá un amparo a través Aprender Primero e invitó a que quien está inconforme también lo haga.
“Los ciudadanos esperamos legítimamente del INEE el ejercicio oportuno y contundente de sus facultades para repeler la intromisión —inexplicada jurídicamente y al parecer motivada por cálculos políticos— que representa el anuncio de “suspensión indefinida”.
Por separado, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, A.C., hizo un llamado “enérgico” al Presidente para que corrija la decisión de suspender la evaluación a los maestros. Lo exhortó también a que, por medio de un diálogo incluyente con la sociedad civil, se concrete una reforma real del sistema educativo nacional y se cumpla con los estándares para poder impartir una educación de calidad.
Acusó que “la interrupción de la evaluación es un paso atrás que premia a quien incumple su compromiso educativo frente a los alumnos, a grupos de presión con intereses contrarios a la reforma y que pretenden, con acciones de boicot electoral, atemorizar a la población y acorralar a las autoridades para que cedan ante sus demandas.