Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
El presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta (PRD) emitió un pronunciamiento en el que llama "a los gobiernos federal y de los estados a que a través del diálogo y la aplicación de la ley, garanticen que la jornada electoral del próximo domingo se realice con normalidad".
Además, llamó a las autoridades del "gobierno federal y a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, a que las negociaciones y acuerdos que establezcan con las organizaciones y grupos inconformes, sean transparentes".
Solo, en las oficinas de la mesa directiva del Senado, Barbosa dio lectura a un pronunciamiento ante los periodistas, "ante las acciones puestas en práctica para boicotear la jornada electoral del 7 de junio próximo, por parte de grupos opuestos a la reforma educativa, entre estos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación".
La CNTE lleva a cabo movilizaciones en estados del sur del país, con estrategias que apuntan a boicotear la jornada electoral del próximo domingo, con bloqueos en carreteras, el aeropuerto de Oaxaca, gasolinerías, instalaciones gubernamentales y del propio INE. Las medidas de presión incluyen destrucción de bienes. La coordinadora abrió negociaciones sobre sus inconformidades con la Secretaría de Gobernación.
En su calidad de presidente del Senado, Barbosa Huerta dijo: "La sociedad tiene derecho a conocer los términos de la negociación del gobierno con los inconformes".
El perredista subrayó que "en un régimen democrático cualquier negociación del gobierno con grupos de la sociedad debe ser pública".
Barbosa expresó: "Exijo que las infracciones a la ley cometidas hasta este momento y posteriores que afecten el proceso electoral sean sancionadas y no pasen a formar parte del cúmulo de hechos impunes".
Desde luego, el presidente del Senado formuló un llamado a los ciudadanos a votar el 7 de junio.