Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
politica@eluniversal.com.mx
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sumó una multa más, de 24 mil 535 pesos, interpuesta por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el uso indebido de datos personales en la entrega de kits escolares y boletos de cine en domicilios particulares.
Por votación unánime, los magistrados avalaron multar al Verde tras el uso, de manera incorrecta, de una base de datos para entregar propaganda electoral y productos sin consentimiento de los destinatarios.
En su ponencia, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña detalló que las 42 quejas ingresadas a la Sala Regional Especializada del TEPJF subrayan que el Verde entregó kits escolares y boletos para cines a ciudadanos que no habían proporcionado sus datos ni autorizado que les fueran entregados en su casa.
“Las personas que reciben los bienes no son militantes ni simpatizantes del PVEM, y no hay cédula o documento del consentimiento para usar los datos personales”, indicó el magistrado.
Asimismo, la sala especializada del TEPJF determinó no sancionar al PVEM por haberse promovido durante la veda electoral en pantallas del Metrobús y en una radio de Guadalajara.
Los magistrados consideraron que el partido no era responsable de dicha transmisión, ya que las empresas encargadas argumentaron que se trató de un error de programación.
En otro expediente, la Sala Regional Especializada también sancionó con una multa de mil salarios mínimos (70 mil 100 pesos) a la empresa Tele Urban, que difundió publicidad del PVEM.