Más Información

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

En pleno 25N, Cuauhtémoc Blanco "lanza" un beso a diputada del PT, tras reclamo por no desaforarlo; legisladora lo denuncia

Senado ratifica 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia; oposición cuestiona vínculos con Morena

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos
La Comisión de Quejas y Denuncias aprobó medidas cautelares para que el grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados se abstenga de contratar espacios publicitarios para favorecer a ese partido, con uso de recursos públicos.
Además dio vista a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue un presunto desvío de recursos públicos -a través de la bancada- para favorecer a ese partido.
El pasado jueves, la bancada Verde publicó desplegados firmados por 10 diputados federales, encabezados por su coordinador Arturo Escobar, y pagados con fondos de ese Grupo Parlamentario -según la misma publicación-- para defender al PVEM pues señaló: "A estos partidos les da miedo competir contra el Verde" y con los logos de PRD, PAN, Morena,
De acuerdo con el PRD, ese desplegado viola el artículo 41 constitucional, que prohíbe propaganda gubernamental durante todas las campañas electorales federales y locales.
La Comisión de Quejas también pidió a los medios impresos no publicar ese tipo de propaganda.
Mantienen spots verdes en tiendas
En otro caso, los consejeros declararon improcedente la queja en contra del PVEM por promocionarse en pantallas de tiendas departamentales de electrodomésticos.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue el promovente de la queja por presunta compra de cobertura informativa.
En este caso, la presidenta de la Comisión, Beatriz Galindo, estableció que no se trata de propaganda en televisión, sino de difusión en pantallas en tiendas.
El consejero José Roberto Ruiz expuso que los partidos tienen derecho a intentar diversificar los espacios en que puede difundir su propaganda de campaña, siempre y cuando no se vulnere el modelo de comunicación política, lo que no es el caso pues no es televisión.
Lo que sí deben cuidar es no rebasar los topes de campaña y el respectivo reporte y entrega del contrato publicitario, que en este caso sí existe, valoró.
jadf
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








