Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
En punto de las 13:50 horas, ingresó a la Secretaría de Gobernación la Comisión Nacional Única de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para sostener su séptima reunión de trabajo y la tercera mesa de diálogo desde el estallamiento indefinido del paro magisterial.
En este encuentro, los profesores buscarán continuar la discusión sobre el tema político (la abrogación de la reforma educativa) y el tema social (atender a todas las comunidades donde la disidencia magisterial tiene presencia).
Señalaron que en esta mesa buscarán respuestas concretas a las demandas del magisterio disidente: la abrogación de la reforma educativa, la construcción de un modelo educativo, y la reparación de los daños (reinstalación de profesores cesados, liberación de cuentas bancarias de la CNTE y pagos retenidos a comisionados y profesores sin plaza fija).
"No podemos estar planteando una mesa de negociación sin resultados. No podemos engañarnos, queremos ya una respuesta sustantiva a los planteamientos", señaló Víctor Manuel Zavala Hurtado, dirigente de la sección 18 de Michoacán.
La mesa del día de hoy, que se prevé larga, abordará los temas que se quedaron pendientes en la mesa política (de abrogación de la reforma educativa) y la mesa social. Los profesores esperarán al término de la mesa de hoy para determinar si reinstalan o no la mesa educativa de la cual se levantaron el pasado martes después de que la SEP se negó a cancelar la presentación de su propuesta de modelo educativo y programas curriculares.
Sobre la presentación del evento, el dirigente de la sección 9 de la Coordinadora en la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, dijo:
"Hemos presentado un proyecto de educación democrática para construir con todos los actores de la sociedad. Esa es la propuesta que seguimos sosteniendo: que sean incluidos desde el principio todos: maestros, actores, catedráticos, padres de familia, juristas, legisladores. Esa es la diferencia. Lo que está proponiendo la SEP está violando la Constitución desde el procedimiento de consulta, creemos que es un fracaso y una imposición".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








